viernes, 16 de julio de 2010

MIL VIAS

¿Que significa ? Nada significa nada. Todo simplemente es.

APUNTANDO Y MOVIENDO EL SUELO

"LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS"

El camino está en las actividades cotidianas; pero si te sumerges en ellas, es como permitir que un ladrón robe a tu hijo.
Si crees encontrar una vida especial fuera de las actividaes cotidianas, es como esperar encontrar agua apartando las olas.

Maestro Zen Wu-chun.

EL TIGRE Y LA LIEBRE

El sabio constantemente hacía cosas para el aprovechamiento del discípulo, y un día el sabio llamó al discípulo : "Vete a observar al mundo", dijo enigmáticamente.
El discípulo dejó la casa del sabio y comenzó a viajar de pueblo en pueblo.Y lo que más le impactó era la forma tan egoista e inhumana en que se comportaban todas las personas. Sentía dentro de si toda la desesperación del hambriento, la soledad del enfermo, la tristeza del abandono. Su corazón estaba devastado. Le parecía que ya a nadie le importaba nadie; y su amargura creció grandemente.

Un día, caminando por el monte entre dos pueblos, vió sorprendido como una pequeña liebre le llevaba comida a un enorme tigre malherido, que no podía valerse por si mismo. Le impresionó tanto que regresó al siguiente día para saber si el comportamiento de la liebre era casual o habitual. Con enorme sorpresa pudo comprobar que la escena se repetía : la liebre dejaba un buen trozo de carne cerca del tigre. Pasaron los días y la escena se repetía de un modo idéntico, hata que el tigre recuperó las fuerzas y pudo buscar la comida por su propia cuenta. Admirado por la solidaridad y cooperación de los animales se dijo:
"No todo está perdido. Si los animales, que son inferiores a nosotros, son capaces de ayudarse de este modo, mucho más lo podemos hacer las personas".
Y decidió hacer un experimento. Se tiró al suelo al lado de un camino muy transitado, simulando que estaba enfermo, y se puso a esperar que pasara alguien y le ayudara. Pasaron las horas, llegó la noche y nadie se acercó en su ayuda. Se quedó así durante otro día. Al anochecer ya no aguantaba su sed y hambre y abandonó el experimento. Se levantó y se fue a la casa del sabio, aun más decepcionado, en la convicción de que la humanidad no tiene el menor remedio; llegó a la casa del sabio y le contó su experimento, su decepción y su amargura.
"Pero ya tienes la solución , hijo mio, solo que no la ves", dijo el sabio.
Entre la humanidad, los "Tigres" sobran y lo que falta son las "Liebres".
DEJA DE SER EL TIGRE Y SE LA LIEBRE.


miércoles, 14 de julio de 2010

MIL VIAS

No desperdicies ni un momento tus errores del pasado. Todas las flores necesitan abono.

APUNTANDO Y MOVIENDO EL SUELO

"LA VISION PARA EL VIAJE "

Para viajar, debes tener la visión para el viaje; si no la tienes, los viejos calvos sentados en talladas sillas de madera, extenderan toda clase de muebles viejos y usados ante ti, adjudicandoles un elevado precio, alardeando de cien formas distintas de que son unos excepcionales y maravillosos tesoros. Y quizá pierdas la visión y la cabeza al instante; incapaz de ir a ninguna parte, no podrás evitar sentirte confundido y acabarás comprando un montón de antiguas curiosidades, sin poder desprenderte nunca más de ellas.

Maestro Zen Hsi-yen

EL JUEGO

Si prestamos atención al discurrir de la vida, nos percataremos de que no acabamos de nacer hasta que morimos.
A lo largo de nuestra vida, que bien podemos considerar un permanente e inacabado nacimiento, vamos representando múltiples papeles. Mientras no seamos conscientes de este maravilloso juego, nos identificaremos con esos papeles de forma inconsciente. Y sufrimos.

A veces el papel es tan difícil, o tan fácil, que nos hace prisioneros auténticos del mismo. Sin embargo, otras veces, el sufrimiento es tan insoportable al ego, que este estalla y se abre la luz de la revelación. O cuando el papel es tan fácil y comodo que nos lleva a un vacio existencial, que tambien nos abre la compasiva ventana de la duda.

Cuando desaparece la identificación con estos personajes, aparece una identidad profunda, que carece de fronteras físicas y que sin embargo no aniquila la singularidad, sino que aparece integrada, englobada y comprendida.
Desaparecen las preguntas y el aislamiento pierde todo sentido. Te fundes en el "Misterio", que ni se deshace ni continua... ¡Es tan intimo!, ¡Tan claro!, ¡Tan lo que es!
Es el corazon del Universo y Todo es , y es Consciencia,y eres lo que es y nada queda fuera. Y las palabras no existen, y el tiempo no existe y el espacio no existe...Y todo es.
¡Y sin saber como, vuelves otra vez al juego!.

Trascendida la trascendencia, tú,yo, el mundo y dios, no son nada diferentes. Y vueves, sonriente, otra vez a cualquier mundo.
Solo encontrando a Dios en la creación, te encontraras...Creador. El corazon de todos los corazones.
Y así habremos de encontrar la magia, la música y la armonía hasta en las fuerzas más oscuras. Y un amor incomprensible y que todo comprende, se desvela en todas las dimensiones de la creacion.
Una y otra vez nace la luz de la oscuridad. Es el juego infinito e inabarcable.

viernes, 18 de junio de 2010

GIRANDO LA FLOR

El Buda motivaba a sus discípulos a encontrar su propio camino, a no confiar en Maestros carismáticos, en la tradición o en la costumbre, a menos que lo que se les presentara, fuera confirmado por la experiencia personal.

Les aconsejaba que fueran una lampara para si mismos.

Paradójicamente esto encaja bien con el pensamiento crítico e independiente de la cultura occidental. Pero esta paradoja hay que situarla en su contexto temporal, cultural y sociológico, porque aquí en occidente hemos abusado de la confianza en nuestras posibilidades, hasta el punto de creernos y entendernos separados e independientes de todo. Ahora está volviendo la luz, de la mano de una ciencia que va convergiendo con la sabiduría profunda de las más antiguas tradiciones espirituales del género humano.

Cuando se comienza la práctica de un camino espiritual, es porque aflora la necesidad de “algo” que está aun más allá de nuestra propia experiencia e inteligencia.

Se busca otro punto de acceso; un punto de acceso radical y repentino.

Un camino distinto. Este es el camino al que veladamente se alude en la entrada de este blog, bajo el titulo “Preguntas”, del día 16 de junio.

<<Tan solo sostener una flor evoca todas las enseñanzas y todas las verdades>>.

Las cosas tal como “es”, decía el Maestro Zen Shunryu Suzuki. El acceso directo a un mundo espiritualizado, un mundo eterno que es el único mundo real.

Este mundo verdadero, mas allá de la visión condicionada que tengamos de el, es ya un mundo budico perfecto si tan solo pudiésemos abrir el ojo de la visión vacía y verlo tal como es.

No existe un método fijo y particular, un camino único para que acontezca el despertar al mundo de las cosas tal como “es”.

En realidad todo constituye potencialmente un medio para caer en la cuenta, pero la atención, la concentración, la meditación y la contemplación, siempre son medios hábiles que nos permiten estar presentes en cuanto acontece. Dependiendo de las circunstancias, el medio hábil también puede ser una manta, la comida, un contratiempo o el solo escuchar. Nada queda fuera de la práctica del despertar.

La practica no es algo que se hace o se deja de hacer, la practica es uno mismo, constantemente, aquí y ahora.

El maestro Zen Hsuan Chien, se llena de barro hasta el cuello y apuntando, hasta casi perderte, dice:<<Aquí donde estoy, no hay verdad alguna que pueda comunicarte. Mi deber es aligerar la pesada carga de peso muerto que llevas a la espalda. Mi misión es destruir todo aquello que te ata y te convierte en un esclavo. Mi deber es matar todo aquello y a todo aquel que se interponga entre ti y tu mismo>>.

El mundo de las cosas tal como “es”, es un mundo para el despertar y el goce, pero la mayor parte de las personas no lo saben y continúan hundidos y encerrados en la visión condicionada y programada; apegados y encadenados a un mar de deseos y sufrimiento.

Y la verdadera trayectoria de la Realidad que se manifiesta al despertar, va hacia la supresión de apegos y sufrimientos, desde el Amor.

Amor es también la esencia de ese anhelo profundo, que se manifiesta en el ser humano para descubrir y alcanzar algo mucho más grande e inclusivo, no fuera de nuestra vida, sino en nuestras vidas.

Este es el mundo que aparece con esa visión limpia y vacía de todo condicionamiento; un mundo de encuentro tras encuentro en el que todo converge y nada esta separado.

En este despertar, ser es compartir y amar como la esencia misma de nuestro reconocimiento y de un despertar mutuo y compartido.

Cuando Buda gira la flor, transmite la maravilla de las cosas tal como “es”, pero en realidad no hay nada que transmitir. Cuando se gira la flor, lo autentico se reconoce en lo autentico, aflora la sonrisa. Se corrobora el reencuentro. Por eso hay que hacer girar la flor, para que se produzca la sonrisa.

Es la activación de la causa primigenia de la creación, el Amor y la Compasión. Toda una labor de disponibilidad desde la comprensión y la liberación. Esa es la trayectoria en “las diez mil direcciones”.